Aunque no me pinte las uñas, no pude resistirme a probar este barniz. Me pudo la curiosidad. Encontré una base incolora sobre la que construir diferentes colores de pintauñas. Una mezcla con un 85% de componentes de origen vegetal, vegana y que se que proclama 10-free, es decir, libre de tolueno, ftalatos, formaldehido, xileno, colofonia, alcanfor, etc. Perdí la cuenta de todos los ingredientes excluidos en esta categoría. Lo cierto es que estas listas me parecen cada vez más increíbles…. He llegado a ver como reclamo publicitario barnices sin gluten (WTF!). A lo que iba. Me gustó la idea de personalizar este cosmético con las coloraciones que más me gustan para aprovechar los pigmentos que compré al preparar el curso de maquillaje mineral. ¿Quieres saber cómo crear tus propios tonos de esmalte de uñas mate?

Imagen: Organicus
Ingredientes
- Pigmentos: para conseguir tonos mate puedes utilizar óxidos de hierro, óxido de cromo, ultramarinos, dióxido de titanio o incluso pigmentos vegetales.
- Base: el producto en cuestión lo compré AQUÍ (no me llevo comisión). Tienes la fórmula debajo. Otras casas comerciales también venden recetas similares.
Butyl Acetate (de origen vegetal), Ethyl Acetate (de origen vegetal), Nitrocellulose (parcialmente de origen vegetal), Isosorbide Dicaprylate/Caprate, Adipic Acid/Neopentyl Glycol/Trimellitic Anhydride Copolymer, Alcohol, Stearalkonium Bentonite , Diacetone Alcohol, N-Butyl Alcohol, Phosphoric Acid.

Imagen: Organicus
Según el proveedor, tan sólo debes mezclar un 90% de la base con un 10% de colorantes. Esta fue mi elección para 5 mL de producto final:
- Transparente: 5 gramos (g) de base
- Rojo: 4,5 g de base + 0,5 g de pigmento de rábano (pigmento vegetal)
- Granate: 4,5 g de base + 0,5 g de pigmento de bayas de saúco (pigmento vegetal)
- Ciruela: 4,5 g de base +s 0,5 g de pigmentos:
- 0,4 g violeta de manganeso (pigmento inorgánico)
- 0,1 g óxido de hierro rojo (pigmento inorgánico)
- Negro: 4,5 g de base + 0,5 g de óxido de hierro negro (pigmento inorgánico)
Paso a paso
- Pesa los ingredientes en una balanza de precisión
- Mézclalos en un recipiente. No pierdas tiempo, para que el producto no se seque.
- Vierte la combinación en el envase final

Imagen: Organicus
Valoración
La base en sí me gusta, queda muy muy natural, pero al combinarla con colores deja mucho que desear. Si únicamente utilizas un tipo de pigmento, todavía consigues algo decente, pero con más de uno cuesta que el esmalte quede homogéneo. Los colorantes no acaban de disolverse bien, especialmente los óxidos. Con los de origen vegetal funciona relativamente bien. Eso sí, en todos ellos deberás aplicar al menos tres capas para conseguir una cobertura óptima. ¿Veredicto? Me quedo con la base como pintauñas transparente. Es económica (3,5€ por 30 mL) y puede servirte para rellenar tus envases de esmaltes cuando los termines. Como mucho la mezclaría con algún colorante vegetal, no más. Con micas no he probado.

Imagen: Organicus. Como puedes ver soy nefasta pintándome las uñas…
SIN COMENTARIOS