Consumir nuestra propia energía

Hoy quiero dar mi apoyo a la petición formulada por Som Energia, dirigida al Sr. Mariano Rajoy, actual Presidente del Gobierno Español. La carta en cuestión (que os dejo a continuación), pretende presionar para que de una vez por todas el Gobierno dé luz verde a la Modalidad de Suministro Eléctrico de Balance Neto (Autoconsumo). ¿Pero qué significa exactamente esto?
Recapitulemos. En la actualidad nuestras principales fuentes energéticas son de origen mineral (como por ejemplo el petróleo) y esto, a la larga, no es sostenible: primero, porque las reservas de estos combustibles fósiles se están agotando. Segundo, porque esto anterior primer punto nos hace depender demasiado de importaciones de países extranjeros (muchos de ellos en zonas conflictivas). Tercero, porque el precio de estos recursos es cada vez más inasumible y finalmente, porque el uso de estas fuentes energéticas puede estar contribuyendo seriamente al cambio climático. Por tanto, queda claro que se necesita un giro profundo en el paradigma energético; un cambio que pasa por la utilización de energía procedente de fuentes renovables (eólica, solar, etc.). El tema está en que en nuestro país todavía no existe una legislación estable sobre el autoconsumo y el balance neto, cosa que desfavorece una mayor implantación de estas energías alternativas. Brevemente, lo que se está pidiendo, y que funciona ya en otros países, es que si yo por ejemplo instalo placas solares en mi casa, pueda generar mi propia energía y consumirla in situ (autoconsumo), y si en algún momento necesito más energía que no puedo generar, que la pueda comprar a la compañía eléctrica. Por el contrario, si genero un exceso de energía, se pide que la pueda vender a la red eléctrica, por lo que al final solo pagaría la diferencia entre lo que he comprado a la red y lo que he vendido (balance neto); y es que en la actualidad, si un pequeño productor eléctrico de energías renovables quisiera vender su exceso de energía producida debería darse de alta en el registro de actividades económicas, pagar IVA y otras complicaciones burocráticas, por lo que al final le sale más a cuenta darla gratis a la red, y esto no parece muy lógico ¿verdad?. Como os podéis imaginar, las grandes compañías eléctricas no están muy entusiasmadas con la esta iniciativa… Os dejo la carta para qué veáis en qué consiste la petición y los beneficios que podría suponer:
Para: 
Sr. Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno Español 
Sr Presidente, permita que quien quiera produzca su propia electricidad. 
Sr. Presidente:
En los tiempos de crisis que estamos viviendo, el coste energético es un factor de gasto muy importante. Por ello, quiero pedirle que permita rebajar este coste energético individual y estatal acelerando los trámites para aprobar, de una vez por todas, el Proyecto de Real Decreto sobre la Modalidad de Suministro Eléctrico de Balance Neto (Autoconsumo). Esta Ley, que proviene de la Directiva Europea 2009/28/CE, está pendiente de la aprobación final por parte del Ministerio de Industria y 
supone indudables ventajas para los particulares y para la sociedad en su conjunto ya que:
a) Reduce el impacto medioambiental de la producción eléctrica.

b) Reduce la factura eléctrica de los ciudadanos que la adopten.

c) Reduce las pérdidas energéticas que conlleva el transporte de electricidad.

d) Incentiva el desarrollo industrial y la creación de puestos de trabajo.

e) Reduce nuestra dependencia de fuentes energéticas del exterior

Este tipo de ahorro energético ya está implantado en otros países de la UE y no entiendo por qué una medida de tanto sentido común sigue durmiendo en los cajones del Ministerio de Industria si no es porque no les interesa a las grandes compañías.

Le pido que, de forma urgente, ponga ya en marcha este Decreto Ley

Atentamente, 

Si apoyáis la iniciativa, podéis aportar vuestra firma vía la página web de Change.org. Por ahora llevan recogidas más de 1000 firmas, pero necesitan unas cuantas más. Os ánimo a participar, ¡porque esto nos afecta a todos!

ENTRADAS RELACIONADAS

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

By using this form you agree with the storage and handling of your data by this website.

INSTAGRAM