Aunque me resista a realizar esta afirmación, lo cierto es que el teléfono móvil es ya un elemento indispensable en mi vida cotidiana. Hay gente que sobrevive sin él (pocos, muy pocos) y se merecen mi más sincera admiración, pero muy a mi pesar admito que yo ahora mismo no podría entrar en este reducido club. De hecho, ya casi ni me acuerdo de cómo era la vida sin estar conectada al mundo continuamente… Da que pensar…

Imagen vía Fairphone
A parte del enganche tecnológico que la mayoría sufrimos, lo peor de todo es que la utilización de estos dispositivos electrónicos conlleva consecuencias graves para el “Tercer Mundo” que ni siquiera contemplamos. Porque ¿cuántas veces nos preguntamos de dónde proceden los materiales que configuran nuestros teléfonos o demás aparatos? ¿O quién y dónde los fabrican? Pocas, muy pocas veces cruzan por nuestras mentes estas preguntas…

Imagen vía Fairphone
Pues bien, como probablemente muchos sabréis, en el caso específico de la telefonía móvil existe un gran enemigo llamado COLTAN (abreviatura de columbita-tantalita). Este mineral extraído casi en su totalidad de la República Democrática del Congo es considerado estratégico para el desarrollo tecnológico del “primer mundo” debido a sus múltiples aplicaciones tecnológicas. Tan estratégico, que su comercialización ha contribuido a la financiación ilegal de guerras en el Congo, a la explotación laboral de miles de personas (incluidos niños), a la violación de cientos de mujeres y a la destrucción masiva de ecosistemas. Podéis ver una charla sobre este tema en TED si queréis más información.
Es por eso que aplaudo iniciativas como las de Fairphone, cuyo objetivo es la fabricación de un smartphone despojado de materiales que no procedan de un comercio justo. Aunque en un principio este proyecto holandés nació como una campaña de concienciación sobre los abusos de la industria del móvil, en la actualidad esta empresa social ya está produciendo su primer lote de 20.000 teléfonos. La previsión es que empiecen a estar disponibles en Europa de cara a otoño por un valor de 325€, así es que todavía habrá que esperar un poco. Ahora bien, si esta idea no os convence, también podéis visitar en Raise Hope for Congo un listado de empresas que intentan conseguir materiales de lugares donde no existe conflicto armado por el tema de los minerales. Aunque bueno, luego alguna de ellas explota a trabajadores en otro punto del planeta…

Imagen vía Fairphone
Y ya para acabar, ¿podemos hacer algo ético con el tema de la telefonía sin que pase por cambiar de móvil ahora mismo? Respuesta: SÍ. Podemos aportar nuestro granito de arena si compramos un teléfono de segunda mano, si cuidamos el dispositivo que tenemos para que dure más, si cambiamos la batería cuando esta flojee o si intentamos arreglarlohasta el final de sus días. Y eso sí, una vez que esté inservible ¡no lo tiréis! Hay tiendas en las que aceptan teléfonos antiguos para reciclarlos o incluso podéis donarlos a proyectos solidarios como donatumovil.org o movilsolidario.es. Como veis opciones hay, porque ¿de qué sirve donar a una ONG si después al consumir colaboramos en la desdicha de a los que supuestamente intentamos ayudar? Tenemos elección.
Referencias:
Sara Loverscrafts
16 agosto
Muy interesante, tomo nota.
Gracias!!
Ana
17 agosto
Gracias Sara!! ^^
bsos!
Dezazu
16 agosto
Acabo de encontrar tu blog y me ha encantado, asi que para no perderme nada te sigo desde ya!!
Te invito a dar una vuelta por mi rinconcito
Un Saludo
dezazu.blogspot.com.es
Ana
17 agosto
Qué honor! pues yo también me he pasado por tu rinconcito y me he quedado prendada! te sigo!
bsos
Jabones Aromas del Campo
18 agosto
La iniciativa es genial, aunque soy una de esas pocas personas que sobreviven sin él:) Besitos.
Ana
18 agosto
Admirable!! 🙂
bsos!
Clara
11 abril
Me encanta el blog y me encanta la idea. me esperaré y vere como progresan pero de momento sobrevivo sin smatphone!!!!
Organicus
13 abril
Bufff Clara, pues que suerte… a mi hace nada me falló internet y un poco más y me da algo… me replanteé muchas cosas… que enganche tengo… si puedes sobrevive!! que luego cuesta volver atrás… bsos!